"REFLEXIONES SOBRE EL IMPACTO Y DESAFÍOS DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19"

 


«La vacunación contra el Covid-19 usó por primera vez la tecnología del ARN mensajero».

«Efectos secundarios a medio y largo plazo acompañan a la vacuna desarrollada contra el Covid-19».

«Miles de personas reportan efectos secundarios tras las dosis de vacunación».

Artículo desarrollado por Juan Salvador Martín y Diana Xandri.

Han pasado algo más de cuatro años desde que se decretase la pandemia mundial por Covid-19, un virus similar a la gripe, pero con la diferencia de que esta vez, no se había tenido registros de esta variante. Es decir, es una especie de mutación de la gripe que todos conocemos.

Sin embargo, las alarmas saltaron porque se había iniciado en China, lo que llevó rápidamente al temor de que fuese un arma biológica o accidente de laboratorio. La prensa internacional comenzó una de las campañas más grandes e intensas de difusión desde que se tienen registros, aupada además, por ciertos organismos sanitarios, como la OMS y los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos. Además también fue sonado la participación de inversores privados como Bill Gates.

Aunque la tasa de mortalidad del virus se situaba en menos de un 2%, lo cierto es que la tasa de infección era muy alta, infectaba a 1 de cada 3 personas. En personas sanas, el virus no representaba -normalmente- una amenaza, sin embargo, en personas mayores o con sistemas inmunes debilitados, la cuestión era diferente, según se reportó por los profesionales sanitarios, en estos grupos de población existía -una tasa alta- de desarrollar neumonía.

Sea como fuere, los principales países del mundo -en mayor medida occidentales- tomaron medidas nunca antes vistas, confinando a sus poblaciones durante meses, paralizando la economía y activando protocolos contra infecciones. A la misma vez, los principales organismos políticos de la Unión Europea y Estados Unidos destinaron miles de millones de euros para respaldar estas medidas. Un hecho a destacar fue la poca información fiable que era compartida a la población, el secretismo y la información amarillista inundaron la sociedad de forma abrumadora. Además, este hecho fue acompañando a una censura nunca antes vista, de hecho, todo lo que no fueran medios de información “oficiales” se enfrentaban a la censura o la falta de libertad de expresión, bajo el pretexto de la “desinformación”.

Tras meses de encierro e incertidumbre, se anunció una posible vacuna, parecía increíble, la gente no se explicaba cómo un medicamento sería capaz de ser desarrollado en meses, en lugar de los cinco o siete años habituales en este tipo de investigaciones médicas. Entre sospechas y asombro, los grandes medios de comunicación y los gobiernos, pedían a la población que se prepararan para vacunarse en cuanto el medicamento estuviera desarrollado. Además, cualquier discrepancia era rápidamente neutralizada por dichos organismos, nadie podía contradecir o desconfiar a la versión oficial.

Se produjo además una gran avalancha de rechazo hacia las personas que se negaban a vacunarse, o incluso, que mostraban cierta desconfianza.

En menos de un año, tres grandes laboratorios anunciaron que tenían lista la vacuna, y que esta sería distribuida a los países que la solicitaran. Comenzaron entonces las campañas de vacunación, en España, la tasa de vacunación fue del 90%, un porcentaje muy alto de la población en términos generales.

La vacunación ha estado compuesta por tres dosis, repartidas en varios intervalos. Con el transcurso del año 2021 y principios del 2022, se vacunaron cerca de cuarenta millones de personas en nuestro país. La Comisión Europea (2023) reporta, "hasta 4.2 mil millones de dosis de vacunas COVID-19, y un 84.8% de la población adulta de la UE ha recibido al menos una dosis hasta agosto de 2023". En Estados Unidos la tasa fue algo inferior (85%). En China, se desconocen los datos.

Desde la implementación de la vacuna contra el COVID-19, existe un profundo y extenso debate sobre su impacto y desafío para la salud general. No hay duda de que la introducción de la tecnología del ARN mensajero en dichas vacunas, ha marcado un hito en la historia de la medicina, pues ha permitido que su desarrollo fuera extremadamente rápido.

Sin embargo, aún se desconocen cuáles pueden ser sus síntomas a largo plazo, hecho que ha sido motivo de preocupación para la mayoría de ciudadanos y profesionales de la salud. Algunos informes han destacado que a raíz de la vacuna, algunos pacientes han desarrollado trastornos autoinmunes -enfermedades autoinmunes hepáticas, síndrome de Guillain-Barré y nefropatía IgA- así como posibles efectos secundarios raros de la vacunación contra el COVID-19 (Peng et at., 2023). Además, se ha observado una variedad de manifestaciones neurológicas asociadas con la vacunación, incluyendo parálisis facial de Bell, cefalea y eventos vasculares cerebrales (Castillo et al., 2022).

¿Es entonces realmente segura esta nueva vacuna?

Muchas personas reportan algunos de estos síntomas, como Lorena Montesinos, presidenta de APAVaC19 (Público, 2023), que relata: "No dudé ni un momento en vacunarme. Había una pandemia". Una semana después de la segunda dosis de Pfizer, el 14 de julio de 2021, "empezaba a ir a rastras del cansancio y los dolores articulares". Estos hallazgos subrayan la importancia de estar alerta a posibles efectos adversos y de comprender plenamente los riesgos y beneficios de la vacunación contra el COVID-19. Por otro lado, es esencial informar de manera transparente y precisa a la población sobre para que pueda tomar decisiones informadas sobre su salud, lo cual es un derecho fundamental en cualquier sociedad.

En conclusión, es imperativo que los profesionales de la salud se mantengan informados sobre la variedad de manifestaciones autoinmunes y neurológicas observadas, para generar una retroalimentación directa entre profesional-paciente que ayude a identificar y comprender mejor los efectos secundarios y buscar su tratamiento para hacer este proceso de vacunación lo más seguro posible.

Referencias:

Castillo, R. A., & Castrillo, J. C. M. (2022). MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS ASOCIADAS A

LA VACUNA CONTRA COVID-19 [NEUROLOGICAL MANIFESTATIONS ASSOCIATED WITH COVID-19 VACCINE]. Neurologia (Barcelona, Spain), 10.1016/j.nrl.2022.09.005. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2022.09.005

Comisión Europea. (2023). Safe COVID-19 vaccines for Europeans

https://ec.europa.eu/info/live-work-travel-eu/coronavirus-response/safe-covid-19-vaccines-europeans_es

Peng, K., Li, X., Yang, D., Chan, S. C. W., Zhou, J., Wan, E. Y. F., Chui, C. S. L., Lai, F. T. T.,

Wong, C. K. H., Chan, E. W. Y., Leung, W. K., Lau, C.-S., & Wong, I. C. K. (2023). Risk of autoimmune diseases following COVID-19 and the potential protective effect from vaccination: a population-based cohort study. EClinicalMedicine, vol. 63*, 102154.

https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2023.102154

Público. (2023). Un informe de Sanidad recoge 14.000 efectos graves y 500 desenlaces mortales

tras las vacunas contra la COVID.

https://www.publico.es/sociedad/informe-sanidad-recoge-14000-efectos-graves-500-desenlaces-mortales-vacunas-covid.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRIMADO NEGATIVO, LA SUTIL TÉCNICA DE INGENIERIA SOCIAL

"La élite quiere que comas insectos"

"El Sistema de Educación Público es un Fracaso"